http://www.biodiesel.com.ar/zenphoto/zp-core/i.php?a=biodiesel&i=campo-argentina-biodiesel.jpg

jueves, 31 de mayo de 2012

Actividad 8, 5º año

¿Qué es un circuito productivo?
CIRCUITOS PRODUCTIVOS. GUÍA (material bibliográfico: Geografía de la Argentina. Edit. Aique, de Ciccolella, Fernández Caso y Gurevich).
1)    
2)     ¿Qué clases de circuitos productivos son estos según la materia prima que emplean?
3)     ¿Qué significa que se trate de circuitos productivos extrapampeanas?
4)     ¿A qué se denominan “agentes económicos”?
5)     ¿Se cierra el circuito productivo frutícola dentro de la región? Explique.
6)     ¿Se cierra el circuito productivo azucarero dentro de la región? Explique
7)     ¿Se cierra el circuito productivo algodonero dentro de la región? Explique
8)     ¿Qué eslabones forman parte del circuito productivo frutícola? ¿Qué comprende, en particular, cada eslabón?.
9)     ¿Qué eslabones forman parte del circuito productivo de la caña de azúcar? ¿Qué comprende, en particular, cada eslabón?.
10) ¿Qué problemática frecuente ha sufrido el circuito productivo del azúcar?
11) ¿Qué provincia es la mayor productora de azúcar y por qué?
12) ¿Qué provincias cuentan con los mayores ingenios azucareros mecanizados?

jueves, 10 de mayo de 2012

5º AÑO, Evaluación, jueves 21/5


 
Temas: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Unidad 2
ü  Etapas en la producción ganadera y agrícola en la Argentina e inserción mundial.
ü  Análisis de la etapa de la agricultura industrial. Procesos: agriculturizacion, sojización. El uso de la ingeniería genética (como parte de la biotecnología)
ü  Avance de la frontera agropecuaria
ü  Productores agropecuarios. Censos agropecuarios.
ü  Tipos de cultivos y regiones dominantes.
ü  Tipos de ganado
ü  Los pilares de la producción sojera actual.
ü  Siembra directa vs siembra convencional
ü  Producción agroindustrial e integración vertical

Materiales:
  • Capítulo 13 del libro.
  • Entradas del blog (videos, conceptos)
  • Trabajo de clase (apuntes, cuadros)

martes, 1 de mayo de 2012

Actividad 7, 5º año

Los siguientes videos ilustran lo que es la biotecnología. Pertenecen a Fundación Argenbio.
BIOTECNOLOGÍA, tras los pasos de la naturaleza. PARTE I
http://www.youtube.com/watch?v=4fNuutMNo98&feature=player_detailpage
BIOTECNOLOGÍA, tras los pasos de la naturaleza. PARTE II
http://www.youtube.com/watch?v=-1Q_wHbMVr0&feature=player_detailpage

Actividad 6, 5º año

Observación de imágenes

Imágenes sobre infraestructura para la producción agropecuaria.

SILO  TRADICIONAL

 
 SILOS BOLSA

 CONTENEDOR O CONTEINER SOBRE CAMIÓN 
PORTACONTENEDORES (BARCO)

http://videos.educ.ar/play/Disciplinas/_Geografia/Contenedores (video sencillo sobre contenedores) Conectar Igualdad.

Actividad 5, 5º año. Producción agropecuaria. Publicidad.

Una publicidad radial dice lo siguiente:
"PANCHO, productor
Francisco Productor
Francisco Rivera Productor
Francisco S Rivera Siembras
Francisco S Rivera e hijos granos
Francisco S Rivera y asociados pooles de siembra
Corporation Rivera, granos de alta calidad
Rivera International Cooperation
Hacemos crecer tu futuro. Advanta, del grupo UPL. La última tecnología en semillas especialmente desarrollada para tu campo, estés donde estés. Estamos con vos para dignificar el trabajo rural. RENATRE. Somos el campo"
Notas:
  • El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) es un Ente Autárquico de Derecho Público no Estatal en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores rurales del país. Para saber más http://www.renatre.org.ar
  • UPL: Grupo Económico que en Argentina opera en el negocio de semillas con la empresa Advanta y en agroquímicos con las empresas Icona y Reposo.
  • Pool de siembra es la denominación que recibe en la Argentina un sistema de producción agraria caracterizado por el papel determinante jugado por el capital financiero y la organización de un sistema empresarial transitorio que asume el control de la producción agropecuaria, mediante el arrendamiento de grandes extensiones de tierra, y la contratación de equipos de siembra, fumigación, cosecha y transporte, con el fin de generar economías de escala y altos rendimientos. Al finalizar la cosecha y realizarse el producto, las ganancias son distribuidas. Legalmente son fideicomisos agropecuarios. (Wikipedia y Revista Zona Económica)
Cuestiones:
  1. ¿Cuál es el mensaje de la publicidad?
  2. ¿Qué conceptos reconoce en la publicidad?

Actividad 4, 5º año

Hitos para recordar en la producción agropecuaria de la Argentina...
Una coyuntura internacional favorable, sumada a un importante proceso de cambios tecnológicos que arranca desde hace más de cuatro décadas (tractorización en los 1940-50, agriculturización en los sesenta, primera sojización en los setenta y ochentas junto a la llegada de nuevas prácticas agrícolas que dieron paso al cambio desde la agricultura tradicional a la “conservacionista” y desde ella, el paso definitivo hacia la agricultura industrial), crearon las condiciones de base favorables para que la agricultura argentina diera un salto en la década de los noventa, en una magnitud sin precedentes, produciendo significativos cambios de actores sociales y productivos vinculados al sector rural.

Ese crecimiento puede ejemplificarse tomando sólo el cultivo más importante: la soja. Según datos del USDA (2006) la Argentina producía en 1995, 12,5 millones de toneladas/año, que en esa fecha representaba el 9,5 % de la producción mundial de ese grano y diez años más tarde, en el 2005 había pasado a valores de 39 millones de toneladas y 18,1% respectivamente.

(Morello-Penque, ¿Una agricultura sostenible? Encrucijadas nº41)