http://www.biodiesel.com.ar/zenphoto/zp-core/i.php?a=biodiesel&i=campo-argentina-biodiesel.jpg

lunes, 17 de septiembre de 2012

Actividad 17, 5º año

Producción energética. Petróleo y gas.

El petróleo y el gas contienen principalmente hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno que se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos.
Las cuencas sedimentarias, es decir, los lugares donde se dieron las condiciones geológicas para la formación de hidrocarburos, se distribuyen en distintas partes del país. Se denomina yacimientos o reservas comprobadas de petróleo y gas a aquellas cuencas donde se ha comprobado la existencia de hidrocarburos. (observar en el mapa)
La explotación de los yacimientos petrolíferos para la obtención de petróleo crudo comenzó a principios del siglo XX, con el descubrimiento del primer yacimiento en Comodoro Rivadavia. A partir de ahí se han identificado las otras cuencas sedimentarias.
La explotación a gran escala del gas natural, extraído de los yacimientos gasíferos y petrolíferos, es más reciente. A partir de la década de 1960 se destacó la producción obtenida de los yacimientos Campo Durán y Madrejones, en Salta. Pero la explotación de gas tomó mayor impulso con el descubrimiento y la explotación del yacimiento gasífero Loma de la Lata, en Neuquén.


















Para indagar más acerca del petróleo, interesante en en Wikipedia para conocer acerca del petróleo.
DOS IMÁGENES PARA TENER PRESENTES...
PLATAFORMA OFF SHORE (Extracción en plataforma submarina)





GATO DE BOMBEO DE PETRÓLEO (se bombea con inyección desde superficie)

Actividad 16, 5º año

Petróleo. Guía

1)     ¿Qué es un hidrocarburo, qué hidrocarburos se explotan, además del petróleo?
2)     Cómo se formó el petróleo y en dónde se localizan las cuencas sedimentarias de petróleo en Argentina. (mapa)
3)     ¿Qué usos ha tenido el petróleo antes de difundirse la explotación como combustible?
4)     ¿Cuándo comenzó la producción comercial de Petróleo en Argentina y dónde fue el hallazgo.
5)     ¿Cómo fue y qué cambio introdujo la restructuración del Estado en 1991?
6)     Enumere y explique brevemente, los eslabones (fases o etapas) en un circuito productivo de petróleo.
7)     ¿Cómo se transporta el petróleo y cuáles son los principales líneas? (de oleoductos o poliductos)
8)     ¿Qué es producción “off shore”? ¿cuáles son las principales, en Argentina, cuencas que corresponden a este tipo de producción?
9)     ¿Cuáles son los principales derivados del petróleo?
10) Cite ejemplos de industrias derivan de la rama petroquímica.
11) ¿Cuáles son los principales polos petroquímicos que se reconocen hoy en Argentina? (mapa)
12) Nombre algunas empresas (trasnacionales en su mayoría) que “invierten” en la producción de petróleo en la Argentina.
13) ¿Qué política se aplicó en la etapa peronista con respecto a la producción petrolera?
14) ¿Qué política aplicó el gobierno de Frondizi con respecto a la producción?
15) ¿Qué consecuencias (sobre todo sociales y económicas) trajo la privatización de YPF de los ’90?
16) ¿Qué ocurrió en el 2012 con YPF?
17) ¿Qué impactos de producen por la contaminación del petróleo?

Complete el siguiente vocabulario:
ü      Hidrocarburo
ü      Crudo
ü      Oro negro
ü      Roca de caja
ü      Yacimiento
ü      Cuenca Sedimentaria
ü      Reservas comprobadas
ü      Barril
ü      Oledoducto
ü      Destilería
ü      Polo petroquímico

lunes, 10 de septiembre de 2012

Actividad 16. 5º año. (para semana del 17 setiembre)

Producción energética. Petróleo y gas.

El petróleo y el gas contienen principalmente hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno que se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos.
Las cuencas sedimentarias, es decir, los lugares donde se dieron las condiciones geológicas para la formación de hidrocarburos, se distribuyen en distintas partes del país. Se denomina yacimientos o reservas comprobadas de petróleo y gas a aquellas cuencas donde se ha comprobado la existencia de hidrocarburos. (observar en el mapa)
La explotación de los yacimientos petrolíferos para la obtención de petróleo crudo comenzó a principios del siglo XX, con el descubrimiento del primer yacimiento en Comodoro Rivadavia. A partir de ahí se han identificado las otras cuencas sedimentarias.
La explotación a gran escala del gas natural, extraído de los yacimientos gasíferos y petrolíferos, es más reciente. A partir de la década de 1960 se destacó la producción obtenida de los yacimientos Campo Durán y Madrejones, en Salta. Pero la explotación de gas tomó mayor impulso con el descubrimiento y la explotación del yacimiento gasífero Loma de la Lata, en Neuquén.
Para indagar más acerca del petróleo, interesante en en Wikipedia para conocer acerca del petróleo.
Recomiendo...
1 Composición
2 Teorías sobre el origen del petróleo
3 Clasificación de las distintas clases de petróleo
3.2 Clasificación del petróleo según su gravedad API
4 El proceso de extracción
5 El refinado de petróleo
5.1 Destilación fraccionada del petróleo
6 El petróleo y el ser humano
6.1 Historia
6.2 Reservas
6.3 Consumo
6.4 Amenazas para la sociedad y el medio ambiente
6.4.1 Contaminación
8.1 Argentina

DOS IMÁGENES PARA TENER PRESENTES...
PLATAFORMA OFF SHORE (Extracción en plataforma submarina)
    












GATO DE BOMBEO DE PETRÓLEO (se bombea con inyección desde superficie)

5º AÑO. Evaluación, jueves 13/9

Temas: Energía. Energías alternativas. Unidad 3
ü      Clasificación de las fuentes de energía.
ü      SIN (Sistema Interconectado Nacional)
ü      Energía eólica, solar, mareomotriz.
ü      Energía hidroeléctrica.
ü      Energía nuclear.

Materiales:
·         Capítulo 15 del libro.
·         Entradas del blog 13, 14, 15 (videos, conceptos)
·         Trabajo de clase (apuntes, cuadros)
El tema Energías alternativas también lo puede encontrar en el Escritorio del Alumno (net) o en http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/326.html